jueves, 19 de mayo de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
EL CISNE NEGRO

Después de recibir el Oscar por mejor actriz protagónica, Nataly Portman protagonista de la película el cisne negro “Black Swan” dirigida por Darren Aronofsky también director de “el luchador” y acompañador por el mejor reparto del 2011 como Winona Ryder, Barbara Hershey, Mila Kunis entre otros. Una película que se puede clasificar como morbosa, dura, cruel y sus duras concesiones a lo fácil también son fascinantes y nos adentra al maravilloso mundo de la obsesión que crea la protagonista Nina por el baile.
Una película que nos deja hipnotizados por sus imágenes y fotogramas en movimiento y que aunque al comienzo se muestra simple mostrándonos la belleza del ballet, hay que adentrarnos a en la mente que es el “cisne negro”. Los sueños de Nina se convierten en una pesadilla, después de conseguir su papel anhelado en el montaje de el lago de los cisnes y mostrar toda su sensibilidad representando al cisne blanco también la obsesión por ser la mejor y no dejarse quitar el protagónico la hace tener traumas y vivir un martirio por culpa de la ambición de interpretar a la perfección la sensualidad, la malicia y la lujuria que simboliza el cisne negro.
Natali Portman ha interpretado a Nina de una manera que nos hace sentir cada respiro y toda su ansiedad por castigar sus imperfecciones que le han creado su director Vincent Cassel , y que su director a logrado por medio de las cámaras puestas en su nuca, bajo su sabanas, que nos hacen sentir su respiración agitada y tomar los precisos momentos que la hacen sentir agobiada. Así mismo por la presión que su madre babara hershey ha impuesto en ella y las deficiencias emocionales que le ha creado al frustrar el éxito que no tuvo ella, en su hija. El cisne negro puede parecer una película de terror y de suspenso pero no lo es, es una película de una mujer que se tortura por sus propios miedos y obsesiones.
jueves, 17 de marzo de 2011
los viajes del viento

El ultimo de nuestros juglares
Los viajes del viento, dirigida por Ciro Guerra, una película que muestra el viaje de Ignacio carrillo, un juglar que ha viajado por años llevando cantos con su acordeón el cual tiene relaciones esotéricas, por varias regiones y pueblos pero decide hacer un último viaje por la costa colombiana para encontrar a su maestro y devolverle el acordeón y nunca más volver a tocar. Ignacio, interpretado por el compositor marciano Martínez, nació el 30 de octubre de 1957 en la junta-guajira hijo de Joaquín Elías Acosta y dolores Martínez, marciano, Nombre impuesto por su padrino. Pertenece al grupo de los compositores impulsados por el “cacique de la junta” Diomedes Díaz y famoso por sus obras: “la juntera”, “todas las tardes”,”venceremos”,”soy amigo”, “por juglar al amor”.
Marciano Martínez, ganador del festival de la leyenda vallenata con la canción que habla del paseo que describe al amor y respeto a los grandes y sublimes valores sociales, llamada “con el alma en la mano” y composiciones que se hicieron famosas por el interprete más grande del vallenato Diomedes Díaz quien grabo la canción “el sentir de mi pueblo” ganadora del festival de san Juan del césar y quien después la incluyo es su trabajo discográfico, reconoce que en ellos esta su verdadera fuente de inspiración. Así mismo como en la película las personas y sus viajes son esta fuente de inspiración para hacer su música; viajando desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del Desierto de la Guajira encontrando en compañía de Fermín un joven que se encuentra en el camino y el que tiene la ilusión de seguir los pasos y ser como él, diversidad en la cultura del Caribe donde viven todo tipo de aventuras y encuentros.
El triunfo de este compositor tiene que ver con la imposición de su constancia y el instinto de superación, con su humildad e inteligencia ha sabido ubicarse en lo más alto del escalafón de los mejores compositores vallenatos. Siendo uno de los mejores, acompañó a Iván Daza quien dijo que marciano era el único juglar de los nuevos que componía, tocaba el acordeón y cantaba, por esto tenía que ser el protagonista y así presento el casting para protagonizar la película de Ciro guerra, su reconocimiento y talento lo llevo a ser el elegido; aunque sin tener experiencia en la actuación, lo cual fue el obstáculo más difícil para la producción del filme. Su silencio y su falta de experiencia frente a las cámaras hicieron que los preparadores de la escuela Fátima Toledo se enfocaran más en su personaje de Ignacio que en el resto de personas escogidas en el reparto.
Su personalidad se refleja en su personaje, la sencillez y la alegría que muestra cuando toca su acordeón y canta sus versos son iguales en el filme como en su vida cotidiana. Aunque esta forma de ser del protagonista puede ser vista en la película como aburrida o que no le da ritmo a las escenas, analizando las situaciones esta tranquilidad es la que hace ver la película más real como desde el principio se quiso mostrar, y que el principal elemento que es la música sea visto y escuchado como en la costa colombiana la sienten y la describen. Pero no siempre fue sumiso en la película, como lo dice en la entrevista realizada por Ernesto macausen para el programa a las 11 en el canal telecaribe; muchas veces tuvo diferencias con Juan Pablo Félix el preparador de actores, aunque eran muy buenos amigos marciano tenía su propio punto de vista frente a las formas de hablar y tocar del vallenato, como él decía “yo entiendo que es director pero a veces uno tiene más conocimiento que ellos sobre la música vallenata, porque yo nací y estoy cantando desde la edad de 4 años”.
Tanto Ignacio como Marciano tiene una característica en común, la soledad que los acompaña en todos los viajes de sus vidas, aunque en la película intenta acompañarla dejando que Fermín lo siga en todo su viaje para no tener que volverla a vivir, y evitar que él cómo su alumno siga su mismo camino y al contrario encuentre su propio destino.
Este juglar uno de los mejores de nuestros tiempos nos trae una experiencia de vida de la que podemos tomar como ejemplo, su persistencia hacia su gran sueño de niño de tener alguna participación en una novela sobre el vallenato, pudo haber sido realidad cuando alguna vez envió la propuesta verbal de componer las canciones para la producción sobre la vida de Diomedes, pero que este cantante nunca quiso hacer. El tiene la plena satisfacción de por lo menos haber sido parte de una producción de un gran director que quiso mostrar la verdadera cultura vallenata en el Caribe colombiano.
jueves, 20 de mayo de 2010
Tema libre sobre la comunicación

La desinformación
Teniendo en cuenta que la información genera actos humanos y que por esta el ser humano decide que hacer, los medios de comunicacion se convierten en una herramienta donde si todos tuvieramos acceso seria sorprendente el intercambio de conocimientos y así seríamos más sabios, más fuertes, más evolucionados, pero sobretodo más sensibles y abiertos a la comunicación con otros.
Uno de los elementos mas importantes dentro de la dinámica de la sociedad está la globalización de la desinformación, la cual permite cuestionar la pasividad del individuo que tiene frente a la realidad mundial. Así los hombres son los creadores de mensajes para ordenar y organizar el comportamiento del ser humano como a ellos les interesa.
Hoy en día la sociedad ha estado mas sujeta a la industria cultural la cual la conforman el cine, la televisión, la música, la radio y la internet donde el entretenimiento se ha convertido en una parte importante de la sociedad dejando atrás el arte y el pensamiento crítico, tanto que el ser humano ya no sabe distinguir entre el entretenimiento y el arte.
Este proceso de manipulación de la información, por parte de lo medios masivos de la comunicación, aportan más a la mediatización mundial y por esto se ha convertido en una influencia para el pensamiento del ser humano. Así el desarrollo de las comunicaciones y de la tecnología abre oportunidades de esperanza para un mundo mejor gracias a la interconexión de personas, organizaciones, y cultura que conviven en el mismo espacio.
Sin embargo en el mundo actual vemos que impera el dinero, como valor central, el cual ha hecho que los medios de comunicación y la tecnología se conviertan en herramientas para promover el consumo, el adormecimiento y la división de las poblaciones; aislándolas con la difusión y la propaganda de un sistema que se encarga de manipular a la población, mostrándole bellas falsedades, individualismos, indiferencias y sobre todo violencia, donde se difunde un solo punto de vista, rechazando y discriminando la diversidad de puntos de vista, ideas y creencias las cuales son las que enriquecen a la humanidad. Aunque este sistema solo favorece a pocos y se aleja de la verdaderas necesidades y aspiraciones de la mayoría.
“El gran capital domina no solo la objetividad gracias al control de los medios de producción, sino la subjetividad gracias al control de los medios de comunicación e información.” Silo, Documento Humanista.
martes, 18 de mayo de 2010
Influencia de la cibercultura
CIBER...CULTURA

Aunque la comunicación tradicional ha sido importante para la transformación de las nuevas formas de expresión del ser humano, debemos tener en cuenta que gracias a estas nuevas técnicas de omunicación, la vida para el ser humano ha cambiado y se ha convertido más práctica.
Ahora hablar con una persona de otro país y en otro idioma es tan fácil como hablar con los amigos que tenemos al lado, o entrar a cualquier sitio para conocer personas o simplemente donde se intercambian ideas, opiniones o documentos, ya que esta nueva forma de comunicación donde cualquier ser humano tiene la facilidad de interactuar con diferentes idiomas y culturas que existen en la red.
Estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación han generado una revolución en la forma de acceder, apropiarse y transmitir la información la cual ha generado nuevos desarrollos económicos, sociales y culturales, los cuales han creado un nuevo mundo donde la conectividad, en la cual tenemos los dispositivos tecnológicos a nuestra mano así mismo como la información que necesitamos, o el individualismo la cual es otra de las características de la cibercultura ha generado que cada persona tenga una vida más privada y autónoma por ejemplo, en sus celulares o laptop.
Podemos ver que algunas personas han intentado regular la información en Internet, lo cual es muy difícil ya que todos pueden acceder a cualquier hora y desde cualquier lugar para ver todo lo que quiera.
Una de las características más importantes que nos ha dado la cibercultura, es la practicidad, la cual ha hecho que nuestras actividades cotidianas estén relacionadas con estas nuevas tecnologías, antes gastábamos mucho tiempo haciéndolas, como en el banco, el cine, el supermercado. Ahora todas estas actividades se pueden hacer al mismo tiempo desde el computador donde con solo un clic ya todo está pago o puedo ver la misma película sin tener que desplazarme hasta el cine.
Ahora hablar con una persona de otro país y en otro idioma es tan fácil como hablar con los amigos que tenemos al lado, o entrar a cualquier sitio para conocer personas o simplemente donde se intercambian ideas, opiniones o documentos, ya que esta nueva forma de comunicación donde cualquier ser humano tiene la facilidad de interactuar con diferentes idiomas y culturas que existen en la red.
Estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación han generado una revolución en la forma de acceder, apropiarse y transmitir la información la cual ha generado nuevos desarrollos económicos, sociales y culturales, los cuales han creado un nuevo mundo donde la conectividad, en la cual tenemos los dispositivos tecnológicos a nuestra mano así mismo como la información que necesitamos, o el individualismo la cual es otra de las características de la cibercultura ha generado que cada persona tenga una vida más privada y autónoma por ejemplo, en sus celulares o laptop.
Podemos ver que algunas personas han intentado regular la información en Internet, lo cual es muy difícil ya que todos pueden acceder a cualquier hora y desde cualquier lugar para ver todo lo que quiera.
Una de las características más importantes que nos ha dado la cibercultura, es la practicidad, la cual ha hecho que nuestras actividades cotidianas estén relacionadas con estas nuevas tecnologías, antes gastábamos mucho tiempo haciéndolas, como en el banco, el cine, el supermercado. Ahora todas estas actividades se pueden hacer al mismo tiempo desde el computador donde con solo un clic ya todo está pago o puedo ver la misma película sin tener que desplazarme hasta el cine.
05 empire state of mind (feat alici(6) by catik
jueves, 13 de mayo de 2010
Critica: Influencia de las nuevas tecnologías

Adicción o necesidad
Hace un tiempo nuestros padres utilizaban libros, enciclopedias y demás herramientas para alimentar su cerebro, y utilizaban las tradicionales cartas escritas a mano para comunicarse y expresarse con los demás. Luego llegó toda la revolucion tecnologíca la cual ha creado un cambio en la sociedad y en las formas de comunicarse de la misma.
Hace un tiempo nuestros padres utilizaban libros, enciclopedias y demás herramientas para alimentar su cerebro, y utilizaban las tradicionales cartas escritas a mano para comunicarse y expresarse con los demás. Luego llegó toda la revolucion tecnologíca la cual ha creado un cambio en la sociedad y en las formas de comunicarse de la misma.
Los jóvenes de hoy en día nacieron en una sociedad mediatizada, en las que las tecnologías se convirtierón en una parte esencial de cada ser humano, ya que para muchos campos como la educación, la política la economía y en el campo laboral han sido una herramienta que ha facilitado la comunicación.
Esta nueva producción de conocimiento y diseño de tecnologías han creado no solo una dependencia estratégica, donde no solo se juega la posibilidad de competir, sino la de sobrevivir económica y culturalmente. Esto con el propósito de que todos los seres humanos creemos una dependencia, ya que toda su vida se desarrolla por medio del computador, sus amigos, sus contactos laborales, su música sus eventos y demás actividades que realiza el hombre día a día.
En la actualidad todas las organización han creado programas y sitio en la web donde manejan todas las relaciones y comunicaciones de la empresa. Así mismo, tanto como universidades y colegio han creado asignaturas donde los jóvenes tienen que interactuar y comunicarse con los docentes y demás estudiantes por medio de estas redes.
De este modo la sociedad creo la necesidad en la que el ser humano tiene que estar constantemente "online", y realizando todas las labores por medio de estas redes, las cuales como dicen algunos padres, "nuestros niños y jovenes están creando una adicción donde todo el tiempo esta en frente de un computador o pendiente del celular". Aunque puede ser preocupante que los niños hayan creado su propio mundo, y por esto la comunicacion con ellos se haya degradado, la mejor manera que ellos entiendan esta nueva era, es formando parte de ella y aprender todas las herramientas que le ofrece.
Aunque estamos generalizando un poco toda la sociedad, como mediática, tenemos la obligación de darnos cuenta que no en todos los lugares la tecnología ha tomado posesión de ella, ya que en pueblos indígenas, y lugares donde no pueden llegar estas grandes tecnologías por problemas de electricidad o falta de información, sienten el miedo de tomar el futuro como un ahora, como una realidad que tienen que adoptar a sus vidas.
No es cuestión de que las nuevas tecnologías se hayan introducido a la sociedad, el ser humano se encargo de tomarlas como parte de sus vidas gracias a las facilidades y a las herramientas que nos ofrecen, como nuevos formatos donde puedes ver en el instante una pelicula, un video o cualquier imagen que haya sido tomada al instante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)